Tócame, pero haz que me sienta bien
Ponemos punto y final al recorrido que hemos hecho por los
sentidos caninos, dedicando el último post al, quizás, menos conocido de ellos,
el tacto.
Todos/as coincidiremos en que a un perro, generalmente, le
gusta las muestras de afecto a través del contacto, de las caricias. De todos
modos, también es importante conocer las zonas preferidas de su anatomía para
dar esas caricias. ¿Sabías que, por ejemplo, una de las zonas donde más
caricias recibe un perro (su cabeza) es una de las que menos le agrada que le
toquen?. En el esquema siguiente vienen expuestas, mediante colores, las zonas más y menos receptivas de recibir caricias y/o masajes.

El primer contacto físico lo recibe al nacer a través de su
madre, la cual busca su temprana estimulación lamiéndolo y tocándolo con su
nariz.

No es, ni mucho menos, uno de los sentidos más desarrollados
del perro. Hay razas más sensibles que otros a este sentido dependiendo de su
pelaje, largo o corto. Este sentido queda limitado a la sensibilidad de sus
células cutáneas, que no son muy desarrolladas, y de su pelo. Las raíces y las
cavidades de su pelo están conectadas a sus extensiones nerviosas.
Las partes de su cuerpo más delicadas son los labios y la
lengua. Eso justifica a por qué usan su boca para reconocer y recopilar
información de cada objeto que encuentran.
Hemos dicho que no es uno de sus sentidos más desarrollados
pero, sin embargo, es muy importante para ellos y su sociabilización con el
entorno.
A través de su piel percibirá sensaciones como el dolor, el
calor y el frío, que en forma de señales viajarán por su sistema nervioso hasta
el cerebro. De forma individual, independientemente de la raza, un perro podrá
percibir una sensación como agradable o no. Hay perros que son casi insensibles
y otros que son extremadamente sensibles y reactivos a cualquier estímulo.
Por regla general serán más sensibles a las altas
temperaturas que a las bajas, ya que no pueden transpirar. Carecen de glándulas
sudoríparas, por lo que no pueden utilizar el sudor para eliminar el calor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario